Pondremos el foco en la economía política, esto es, en la trama de relaciones sociales que sostenemos para producir las cosas que nos mantienen vivas y vivos y para, en parte, producir lo que somos.
La idea es preguntarnos por el tipo de capitalismo que tenemos en Uruguay y las implicancias de ello para nuestras vidas.
Vamos a pensar en clave de ciclos que duran lustros o décadas, crisis y tendencias históricas, para aterrizar en la coyuntura que nos toca enfrentar hoy.